Historia
Reseña Histórica del Hapkido en el Paraguay
Homenaje a los Primeros Maestros

      
          Maestros que nos legaron los conocimientos técnico/filosófico, fiel a las raíces y conceptos primarios creados por el fundador del Hapkido, el Gran Maestro YONG SUL CHOI en 1943, verdadero tesoro de la tradición marcial coreana.

     historia

       En el Hapkido se unen cuerpo y mente, combinando las técnicas de pierna, con las de puño, incorporando proyecciones y estrangulaciones, un sistema realmente eficaz de defensa personal que se está imponiendo con fuerza en todo el mundo, primero "arrasó"en su lugar de origen, Corea, luego en los principales países de Europa y a comienzos de la década del 60 en Norte América, luego se extendió a America Latina y a principios del 70, con la importante inmigración coreana al Paraguay llegó el Maestro7º Dan DR. KIM SU LIU quien introdujo por primera vez en el país la práctica del Hapkido, su primer y único Cinta Negra, que vendría a ser despues el Maestro 7º Dan TACIANO FERNANDEZ (Q.E.P.D.)quien a su vez formó varios cinturones negros, actualmente entre ellos dos 6º Danes.
      
historia

        Uno de los cinto negro integrante fue LUIS ALBERTO ARANDA (Q.E.P.D.), introductor del estilo KUK SOOL WAN - HAPKIDO en 1995 con la dirección del argentino / brasilero Maestro 7º Dan EDMUNDO R. ESCOBAR (Q.E.P.D.), otorgandole este el título de Maestro 5ºDan del estilo y nombrándolo como representante del mismo en el Paraguay.

     En la actualidad la KUK  SOOL WAN - HAPKIDO cuenta con dos Maestros 5º Danes, numerosos Profesores, Alumnos cintos de colores y filiales en direrentes puntos del país.

         Fue fundado por el Maestro IN - HYUK SUH en 1958, un método de defensa personal de origen coreano enseñado como estilo preferencial en las unidades élite de las Fuerzas Armadas Surcoreanas.

historia

         Es un estilo dinámico que combina ladureza con la suavidad, poniendo mucho énfasis en la utilización de los puntos vitales, articulaciones, etc. que permíten a una persona con poca fortaleza o envergadura física derrotar a un adversario con mucha más fuerza, volviendo en su contra su propia fuerza.

        Otro punto resaltante de esta modalidad es la utilización de los movimientos característicos de ataque de animales como el tigre, la serpiente, la grulla, la águila, la mantis, etc. además del manejo de variadas clases de armas como así también las defensas contra las mismas.







INICIO